La rectificación cervical es una patología que esta despuntando al alza en estos últimos 5 años. Debemos de entender primero qué ocurre en nuestras cervicales y su disposición estructural.
Como sabemos, nuestro maravilloso cuerpo se compone de una estructura ósea que se une mediante articulaciones las cuáles dan movilidad a dicha estructura. Esta estructura se une mediante un sistema muscular que sostiene y da movilidad a nuestro cuerpo y dando continuidad esta nuestro sistema fascial.
Este sistema fascial es una gran tela de araña formada por bolsas de tejido que cubren huesos, músculos y órganos.
Imaginad una gran malla que une todo y que tiene como función adaptar al medio externo, nuestro organismo. Por qué explico esto… porque en este post es la clave para entenderlo.
Vivimos en un tiempo donde el ser humano a lo largo del día recibe infinidad de impactos del exterior. Dichos impactos han de ser tratados a nivel mental mi emocional. Esto a nivel de los tejidos también debe ser adaptado.
En el caso que nos ocupa y por no meternos en exceso en terminología nos vamos a fijar en una fascia de vital importancia, el pericardio.
El pericardio es una bolsa que recubre el corazón para protegerlo y que se une al diafragma y al la musculatura alta del tronco.
La ansiedad es la principal emoción que irrita a nivel fascial y sobre todo lo hace en el pericardio , poniendo una tensión extra al corazón , al diafragma y ala musculatura de conexión y sostén del cuello.
Entonces es fácil entender que si tenemos todo el tronco superior tensionado por la parte anterior por este proceso , su consecuencia sea una tirantez de nuestra barbilla hacia abajo, lo cual con el paso de los años dará lugar a la rectificación cervical.
Que no es más que la perdida de la curva natural de nuestras cervicales .
La rectificación cervical, llevara a los discos intervertebrales a una diferencia de tensión , que ocasionara en primer instancia una protrusión , y en su evolución una hernia.
Como todos los procesos estructurales se pueden abordar desde la osteopatía , ya que es un desequilibrio y es en ese campo donde la osteopatía puede aportar soluciones.